sábado, 11 de diciembre de 2010

Cóndor




Escuela nº 9 D. E. 10
6to. "D"
Educación Plástica
Maestra: Pilar Acero Mango
2010

 Proyecto: El Cóndor

Fundamentación:A partir de la propuesta de la maestra de Ciencias Naturales de 6 to. Grado, trabajamos sobre el cóndor en tamaño real con el objetivo de demostrar la impronta de su tamaño y tener una real impresión de su presencia imponente.

Objetivos:Que el alumno tome conciencia sobre el peligro de extinción del Cóndor.
Que el alumno incorpore el reciclado como un material deseable por sus efectos positivos en el medio ambiente.
Que el alumno logre una imagen proporcionada y relativa a la realidad.
Que el alumno logre dominar la técnica de la cartapesta.
Que el alumno experimente y disfrute del quehacer artístico.

Contenidos :
Producción:El relieve y las formas de bulto completo.
Modelado; selección y uso de procedimientos de adición y/o sustracción.
Construcción por combinación y/o modificación de volúmenes dados.
Resolución de distintos tipos de unión según los materiales utilizados: pegado, cocido, atado.
Selección de distintos tipos de materiales y herramientas, convencionales y no convencionales acordes a la actividad propuesta.


Apreciación:
Análisis de procesos de trabajo y utilización con diversos materiales y herramientas.
Desarrollo de opiniones personales y juicios estéticos propios.
Contextualización:

Actividades: Investigación sobre el físico del cóndor sus proporciones reales, las diferencias entre el macho y la hembra, las medidas de los ejemplares, Las formas y posiciones de las alas al volar, etc.
Producción de una escultura de tamaño real basándose en la técnica de la cartapesta y la terminación con materiales diversos.

RecursosPapel diario, cola, témpera, plumas, cintas, lanas, telas, tela, aguja e hilo, etc.
Libros, imágenes, fotos, etc.

Tiempo8 clases de '45. 

Areas vinculada Ciencias Naturales.
Acercamiento a diferentes imágenes del ave para su mejor interpretación.
Identificación de las relaciones que establecen entre las cualidades visuales y táctiles de elementos naturales.
Apreciación, selección y combinación de procedimientos que permitan la creación de texturas y la modificación de las texturas propias de los distintos elementos.
Proyecto: El Cóndor

No hay comentarios:

Publicar un comentario